CLARÍN 28/06/2017
29 DE JUNIO A LAS 18 HS
TELAM 16/05/2017
Rodolfo Reyna: Presidente CAP
CLARÍN 12/05/2017
Foto: Clarin
CLARÍN 31/03/2017
Foto: La Gaceta
CIENRADIOS -- 26/01/2017
Contra la Piratería
CLARIN -- 18/01/2017
Córdoba será la sede del Congreso de la Lengua Española en 2019
INFOBAE -- 25/10/2016
Arantxa Mellado: "El libro va a seguir existiendo, pero como objeto decorativo"
INFOBAE -- 20/09/2016
Arantxa Mellado: "El libro digital es el futuro"
TÉLAM -- 17/09/2016
LA NACIÓN -- 03/08/2016
REVISTA Ñ -- 19/07/2016
LA NACIÓN -- 17/07/2016
El Diario La Nación publicó una nota sobre la Feria de Editores , que drá comienzo en Agosto próximo. En su nota, hace referencia a El Libro Blanco. Les dejamos el link para que puedan leerlo.
DIARIO DE CULTURA -- 27/06/2016
El acto de entrega de premios se realizó ayer en el Centro Cultural Recoleta, donde participaron el secretario del Área de Cultura y Creatividad del ministerio de Cultura de la Nación, Enrique Avogadro, el artista plástico Luis Felipe Noé, autoridades de la CAP; de la Cámara Argentina del Libro, Graciela Rosenberg, el presidente y el director cultural de la Fundación El Libro, Martín Gremmelspacher y Oche Califa, respectivamente.
UNO -- 27/06/2016
En la categoría de libros mejor impresos, el primer premio en Arte, Diseño, Arquitectura, Fotografía fue para "Mi viaje, Cuaderno de bitácora", El Ateneo - Gráfica Triñanes.
TÉLAM -- 25/06/2016
LA CÁMARA ARGENTINA DE PUBLICACIONES (CAP) ENTREGÓ LOS PREMIOS A LOS LIBROS MEJOR IMPRESOS Y A LOS LIBROS MEJOR EDITADOS EN ARGENTINA, COMO UNA FORMA DE RECONOCIMIENTO A LAS ARTES GRÁFICAS DEL PAÍS.
EL TRIBUNO (Jujuy) -- 02/05/2016
La Cámara Argentina de Publicaciones lanzó en la Feria Internacional del Librode Buenos Aires la convocatoria al Primer Premio al Libro Mejor Editado de la Argentina, en busca de promover y difundir la tarea específica del editor.
El premio especial , que cuenta con un prestigioso jurado integrado por Natu Poblet, Patricia Piccolini, Alicia Salvi, Trini Vergara, Horacio Battellini, Carlos Díaz y Leandro de Sagastizábal, está basado en tres ejes fundamentales de la tarea del editor: la selección de contenido, el concepto gráfico y el trabajo de difusión.
Y apunta promover la tarea del editor, y en reconocimiento por la confianza puesta en el perfeccionamiento y el desarrollo de la industria editorial argentina.
LA NACIÓN -- 25/04/2016
La Cámara Argentina de Publicaciones lanzará este miércoles en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires la convocatoria al Primer Premio al Libro Mejor Editado de la Argentina, en busca de promover y difundir la tarea específica del editor.
TÉLAM -- 25/04/2016
LO HARÁ CON EL OBJETIVO DE PROMOVER LA TAREA DEL EDITOR, Y EN RECONOCIMIENTO POR LA CONFIANZA PUESTA EN EL PERFECCIONAMIENTO Y EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA EDITORIAL ARGENTINA, EL MIÉRCOLES A LAS 18.30, EN LA SALA DE PROTOCOLO DE LA FERIA DEL LIBRO LA CONVOCATORIA AL PRIMER PREMIO AL LIBRO MEJOR EDITADO DE LA ARGENTINA.
El Jurado estará integrado por Natu Poblet (librera de Clásica y Moderna), Patricia Piccolini (directora de la carrera de Edición de la UBA), Alicia Salvi (escritora y especialista en Literatura Infantil), Trini Vergara (presidente de la Cámara Argentina de Publicaciones y co-fundadora de V&R Editoras), Horacio Battellini (fundador de la librería de La Boutique del Libro), Carlos Díaz (director de Siglo XXI Editores) y Leandro de Sagastizábal (editor y presidente de la Conabip).
EL MERCURIO (Chile) -- 23/04/2016
La Feria del Libro de Buenos Aires siempre ha sido caja de resonacia en la vida política Argentina desde el acto de apertura.
La edición número 42 no fue la excepción.
TÉLAM -- 07/01/2016
El levantamiento de las restricciones a las importaciones de libros " Es volver a la normalidad", una medida que permitirá "empezar a hablar de otras posibilidades que enriquezcan al sector y que no pudieron ser incorporadas estos últimos años", dijo hoy Trinidad Vergara, Presidente de la Cámara Argentina de Publicaciones, al tiempo que otras voces editoriales manisfestaron sus acuerdos y disidensias.
"No es un gran logro, es más bien lo que nunca debió dejar de ser, el escándalo fue en octubre de 2010, cuando muchos volvimos de la Feria de Frankfurt -una época muy intensa para los editores- y nos encontramos de un día para el otro con todo el material bloqueado en el puerto e imposibilitado de retirar, sin ninguna explicación ni asidero legal", rememoró la editora
LA NACIÓN -- 07/01/2016
Eer, el Ministerio de Cultura de la Nación lanzó el hashtag#libroslibres para difundir masivamente la resolución de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, que afecta en primer término a la industria editorial: el levantamiento de las restricciones que obstaculizaban la importación de libros.
Esa resolución, publicada ya en el Boletín Oficial, modifica un paquete de medidas fijadas por el gobierno de Cristina Kirchner que, según el ministro Pablo Avelluto, "limitó el ingreso de libros importados y provocó que en los últimos años los costos de producción locales volvieran menos competitiva a nuestra industria, a la vez que desalentó la exportación de libros".
INFOBAE -- 06/01/2016
El gobierno dejó sin efecto el análisis de plomo en tinta y los libros están libres de restricciones, pero su liberación generó repercusiones entusiastas y otras cautelosas. Entre los primeros hubo editores, escritores y libreros. Entre los segundos, editores independientes e imprenteros nucleados en la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (Faiga).
En diálogo con Clarín, la editora Trini Vergara de V&R Editoras, dijo: “La Resolución 453 fue injustificada y absurda, un golpe inesperado en octubre de 2010, cuando teníamos todos los embarques en el puerto de Buenos Aires y en una fecha clave. Ni siquiera se puede decir que haya sido una medida estratégica porque la industria editorial tiene un valor simbólico. Nos obligaron a firmar un contrato extorsivo y a pagar pruebas de laboratorio para el control de plomo en tinta, desterrado hace medio siglo. Fue una medida restrictiva y para-arancelaria”. Aclaró además que de las 5000 empresas gráficas del país, sólo 50 talleres están en condiciones de hacer libros. “La medida actual es correctiva de un sistema disparatado, perjudicial y nocivo”.
INFOBAE -- 05/01/2016
El Gobierno anunció este martes que habilitará el ingreso de libros impresos en el exterior. La resolución, que se oficializará en el próximo boletín oficial, fue comunicada de manera conjunta por los ministerios de Cultura y el de Producción.
Esas carteras explicaron que el levantamiento de las restricciones "apunta a promover la pluralidad de voces y democratizar el acceso a los libros provenientes del extranjero". También pretende "fortalecer el vínculo cultural del país con la región y el exterior".
Basada en un supuesto contenido de plomo en tinta, la prohibición se dio en sintonía con el cepo cambiario, que estaba orientado a evitar la fuga de divisas. "Provocó que en los últimos años los costos de producción localesvolvieran menos competitiva a nuestra industria, a la vez que desalentó la exportación de libros al exterior", sostuvieron.
"El levantamiento de la restricción dará recursos y modernizará la industria local de manera que puedan ofrecer un servicio competitivo en su precio y en su contenido, que es lo que en definitiva interesa a los lectores", indicaron.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, aseguró que "además de aislarnos (la medida) hizo caer a la industria editorial". Y agregó: "El libro tiene un enorme valor cultural, pero además genera miles de empleos calificados que queremos promover: autores, editores, correctores, ilustradores y diseñadores argentinos entre otros. Queremos que desarrollen su talento, en comunicación con el mundo".
"Los lectores argentinos van a tener acceso a la mayor oferta bibliográfica disponible, sin obstáculos burocráticos ni limitaciones que impedían la libre circulación de las ideas, encareciendo innecesariamente los libros impresos en otros países", observó Pablo Avelluto, ministro de Cultura.